Si tuviera que definir el libro “Los mitos de Silvia”, tendría que decir que nos encontramos ante un libro diferente, ya que es una mezcla entre novela y libro técnico, podríamos decir por tanto que nos encontramos ante una novela técnica o un libro técnico novelado…. (sí es que existen algunos de estos dos géneros literarios).
Si es cierto que existe cierta tendencia entre los autores de libros llamados de “management”, en contar una historia inventada para introducir mensajes que nos lleven a la reflexión, pero esto no tiene que ver con el contenido de Los Mitos de Silvia, ya que existe una historia, pero es tan real y cercana que cualquiera puede ponerse en la piel de la protagonista, por lo que me reafirmo en catalogar al libro como novela técnica o novela de management…. o como queramos llamar a este género.
La verdad es que el nombre que le pongamos al estilo del libro, no es tan importante como el resultado que los autores han conseguido al desarrollarlo, y el mismo es francamente bueno.
La receta es sencilla, se juntan a una gran cantidad de autores con una gran experiencia en la gestión de RRHH, y se les pide que cuenten desde el prisma de una protagonista (directora de RRHH) los principales problemas y retos a los que se enfrenta en su día a día dentro de una organización.
El libro se centra en Silvia una Directora de RRHH que se comienza una nueva etapa profesional en una gran multinacional, y tiene que enfrentarse a una gran cantidad de mitos y falsos supuestos relacionados con una gran variedad de realidades vinculadas a la gestión de los RRHH.
Silvia tratará de desmontar todos estos mitos, sirviéndose de su experiencia, conocimiento técnico y las habilidades necesarias para su posición entre las que destacan: la capacidad de escucha y análisis, la empatía o la visión de negocio…
Los mitos a los que Silvia se enfrenta, han sido muy bien elegidos por los autores del libro y muchos de los que leáis os sentiréis muy identificados con los males por los que tendrá que pasar la protagonista, y también podréis aprender de las soluciones que ella plantea para conseguir cambiar la realidad.
Entre los asuntos tratados en el libro se encuentra, la gestión del compromiso, los sistemas retributivos, la cuantificación de las políticas de RRHH, la motivación de los empleados o el conseguir gestionar los cambios de manera eficaz.
Recomiendo encarecidamente la lectura del mismo, tanto para profesionales que ya ocupan un puesto de gestión o dirección de RRHH, a los que el libro os dará ciertas pistas de cómo poder actuar ante determinadas situaciones como a aquellos que estéis empezando dentro del mundo de los RRHH, ya que aprenderéis de la mano de grandes maestros sobre la importancia de las prácticas de esta maravillosa aunque tremendamente difícil profesión.
Asimismo también recomiendo la lectura de los mitos de Silvia, a todos aquellos profesionales de otras áreas, ya que gracias al libro podrán entender mejor nuestro papel y valor dentro de las organizaciones.
Por último quisiera felicitar a Silvia, por conseguir superar todos los mitos con los que se ha encontrado, aunque lo ha tenido fácil, ya que Silvia es el resultado de la unión de 9 grandes profesionales del mundo de los RRHH, por lo que felicitar a Silvia es felicitar a Plácido Fajardo, Ignacio Mazo, Carlos Espinosa, Aránzazu Montes, Jorge Cagigas, Eugenio de Andrés, Juan Pablo Ventosa, Amparo Díaz-Llairó, Javier Martín de la Fuente y Carlos Sánchez.
Enhorabuena a todos ellos por desarrollar este más que interesante libro que plantea soluciones prácticas y concretas ante los retos que muchos de nosotros nos encontramos en nuestro día a día.
Como autor y coordinador no puedo sino agradecerte tus amables palabras y la recomendación que haces respecto a la lectura del libro. Es cierto que le hemos puesto cariño y dedicación, y que el objetivo del mismo es que sea de utilidad a todos aquellos que tengan responsabilidad sobre personas, trabajen o no en el áres de Recursos Humanos,
Pues enhorabuena a todos los autores porque bajo mi punto de vista, el resultado es excelente. Creo que va a ser de gran utilidad para muchos profesionales que en muchos momentos no sepan como actuar, y también para que desde fuera de la función de recursos humanos se tenga una imagen más real del rol que jugamos o podemos jugar en las organizaciones.