cropped-logo_nichosybichos-2.jpgEstamos a punto de despedir el año 2013, y como todos los años por estas fechas, toca hacer recapitulación de todas aquellas cosas que hemos desarrollado durante los últimos doce meses, y volver a recargar nuestra mente con nuevos proyectos, ilusiones o metas que queremos conseguir.

En mi caso, al recordar estos hitos conseguidos durante este año 2013, uno de ellos es este blog “Entre Nichos y Bichos” en el que ahora mismo puedo comunicarme con tod@s aquell@s que me habéis honrado con vuestra visita.

Si bien es cierto que este blog con un nombre tan peculiar y supuestamente alejado de la temática que en el mismo desarrollo, empezó oficialmente en septiembre del año 2012, su evolución y crecimiento ha estado aparejado a este 2013 que ya estamos cerrando.

Durante estos meses, he tenido la oportunidad de exponer mis puntos de vista sobre una de mis pasiones, la gestión de personas y el desarrollo organizativo, planteando temas, para mí “críticos” y con los que provocar una reflexión constructiva que sobrepasara mis propias palabras convirtiéndose en conversaciones 2.0, de las que aprender y mejorar de manera compartida.

Este año ha dado para muchas reflexiones y muchos interesantes debates que no sólo se han desarrollado en el blog, sino que he tenido la suerte de “desvirtualizar” o dicho de otra manera (poner cara) a muchos de otros bloggers a los que admiro y sigo, y con los que he seguido aprendiendo y debatiendo sobre esta pasión común “las personas”. Entre la larga lista, se encuentran grandes bloggers pero mejores personas, como Andrés Ortega, José Luis Sordo, Eva Collado, José Miguel Bolivar, Alicia Pomares, Eugenio de Andrés, Francisco Alcaide o Ana Moruga… y otros muchos más…

Además he tenido la ocasión de poder exponer mis ideas sobre temas  claves entre los que se encuentran:

  • El papel actual de la gestión de personas y la necesaria transformación o refuerzo de su visión y funciones, ya que si las personas son el elemento clave y diferencial de las organizaciones, los departamentos de personas tenemos que estar a la altura de nuestra materia prima, siendo “socios estratégicos”
  • He sido muy crítico con el papel actual de los dpto. de RRHH, ya que como podéis comprobar en diferentes posts, creo que hemos perdido una nueva oportunidad para demostrar nuestro valor como “agentes del cambio” y nos hemos resignado a ser meros “instrumentos operativos” de las decisiones ya tomadas sobre el capital humano.
  • He hablado también de las nuevas necesidades de las organizaciones y los elementos que componen las mismas, y que nos demandarán nuevas soluciones en un contexto “post-crisis” que no tendrá nada que ver con lo que nos hemos encontrado hasta la fecha.
  • También he querido reflexionar sobre los diferentes roles que intervienen en la GESTIÓN de las personas en las organizaciones, rompiendo con esta visión parcial e incompleta que otorga a los dptos. de RRHH toda la responsabilidad y culpa de los resultados de las políticas y prácticas desarrolladas.
  • Los Mandos intermedios han estado en mi punto de mira, ya que los considero “el motor del cambio” de las organizaciones y del modelo actual, siendo fundamental el reforzar sus habilidades y cuidar la elección de este nivel, ya que es crítico para el desarrollo de las personas y por ello, para los resultados de la compañía.
  • Otro tema recurrente han sido los denominados “intangibles” entre los que se pueden encontrar aspectos como la felicidad, la motivación, el rendimiento o el talento que tan poca relevancia tienen en el contexto actual, y que bajo mi punto de vista podrán marcar la diferencia en los resultados tangibles de las organizaciones.
  • Y por último, un nuevo modelo de gestión de personas, en el que se recojan muchos de los aspectos anteriormente expuestos y que ayude a posicionar a las personas como elemento clave y central para las organizaciones.

Pero este año 2013, no sólo me ha permitido reflexionar sobre estos temas en los posts que habéis podido seguir en este espacio de la blogosfera, sino que “Los Nichos y Los Bichos” han evolucionado fuera de este espacio, y se han convertido en un nuevo proyecto cumplido.

Este proyecto ha sido el desarrollo del libro en el que poder desarrollar de manera más extensa y más pormenorizada todos estos aspectos que habéis podido seguir en el blog.

El libro que como no podía ser de otra forma se titula Gestión del Capital humano en las organizaciones. Entre Nichos y Bichos: ¿Valor estructural o valor emocional?  Y en el plateó de dónde partimos en la gestión de personas, y cuáles son los principales cambios que tenemos que incluir en nuestro día a día para aumentar nuestro valor, y demostrar con ello el propio valor e importancia de gestión de personas a través de un modelo humanista para conseguir los resultados y estrategias de las organizaciones.

Gracias al libro, este año he conseguido cerrar el círculo, que comenzó hace un poco más de un año en este espacio y que ha evolucionado y se ha expandido a través de las páginas del mismo.

Estoy muy feliz por el resultado, porque creo sinceramente que dentro del mismo, he conseguido plasmar de una visión muy real y centrada en mi propia experiencia profesional y personal, herramientas concretas con las que provocar el cambio en nuestro rol, y por otra parte aspectos que ayudarán a la reflexión y al replanteamiento de malos hábitos vinculados a la gestión de personas.

Si tenéis la ocasión de leerlo, espero vuestras opiniones e ideas sobre el mismo y los temas que en el mismo he desarrollado.

¿Y ahora qué? pues ahora toca seguir al pie del cañón, ya que esto no es una meta final sino sólo un hito conseguido en un camino largo en el que la meta final es la propia evolución del modelo y para ello, os necesito a todos aquellos que creéis que ha llegado la hora de cambiar el modelo actual, que es el tiempo de demostrar que las personas no son un gasto sino una inversión, y que la gestión de las mismas tiene que estar a la altura de la criticidad de estas para las organizaciones.

Feliz año nuevo!

Y ya sabéis que aquí tenéis el espacio de reflexión para los que como yo creéis que el cambio es necesario y estéis dispuestos a luchar por el mismo. A cambio os prometo, debate, reflexión y apoyo.