Tengo una gran cantidad de amigos y allegados que dirigen o trabajan en departamentos de RRHH, y además gran parte de mi vida profesional la he dedicado a ser consultor de este campo tan interesante y complejo como es la gestión de personas, por lo que he escuchado / visto / vivido muchas situaciones en las que las personas eran siempre los protagonistas.

No me ha extrañado para nada encontrarme en el libro “RRelatos HHumanos” una novela que cuenta con un estilo directo diferentes realidades o situaciones vividas en una compañía y el papel que juega en todas estas situaciones el área de RRHH.

relatos-humanosLos autores son todos directores de RRHH a los que creo que su propio día a día les daría para escribir muchos más libros y reflejar esa realidad que todos ellos y muchos más que nos dedicamos a este mundo podemos compartir.

Es muy interesante el estilo elegido por los autores ya que han planteado los capítulos desde diferentes visiones y su vinculación con el área de RRHH, así por ejemplo nos encontramos capítulos en los que los protagonistas son los empleados en diferentes fases y situaciones profesionales, pero también hay capítulos centrados en la dirección general de la compañía y como no podía ser de otra forma en la propia directora de RRHH.

Cada capítulo nos narra una situación diferente, entrelazando la misma con el rol que juega el propia área de RRHH, entre los que podemos encontrarnos, una prejubilación, un ERE, una muerte, despidos, la llegada de un nuevo director general, la falta de motivación ante el trabajo… todo situaciones que hemos podido vivir muy de cerca o que posiblemente podamos imaginarnos como no muy alejadas de lo que podríamos vivir.

El área de gestión de personas o mal llamado RRHH, es el principal canalizador o imán de todos los asuntos de importancia que puedan suceder en una compañía y que puedan afectar a las personas, lo que vienen siendo, la inmensa mayoría de los asuntos.

No es nuevo que yo escriba sobre el rol erróneo que jugamos en las organizaciones y que este es consecuencia directa de la falta de asunción de responsabilidad por parte de otros colectivos que forman parte de la “GESTION DE LAS PERSONAS” (las mayúsculas están a propósito) ya que el rol del área de “RRHH” debería ser el desarrollo de políticas y herramientas de gestión con las que ayudar a conseguir los objetivos y retos estratégicos a través del pilar fundamental de las organizaciones actuales “las personas”, pero este límite no está muy claro y en muchas compañías es el departamento de RRHH el encargado de cubrir la falta de gestión de los mandos intermedios y directivos a la hora de llevar a cabo las políticas o las herramientas, y en algún caso también tiene que dar la cara y justificar las decisiones de la dirección de la compañía cuando están no están alineadas ni con la cultura, valores o incluso con lo que se plantea de puertas para fuera.

Y por estas causas las áreas de RRHH son bajo mi punto de vista “el tonto útil de las organizaciones” creando un gran desgaste entre sus miembros y generando un descrédito y mala prensa entre las personas de la organización que canalizan sus fibias y fobias hacia este departamento.

Después de leer el libro, que por cierto recomiendo encarecidamente, tanto a aquellos que también sois protagonistas de estas y de otras mil situaciones en vuestro día a día y que formáis parte de este epicentro del terremoto diario de vuestras organizaciones ya que os sentiréis reconfortados con historias de las que en algún caso podrán ser un “déjà vu” así como para todos los demás empleados, mandos medios o directivos de otras áreas con el objetivo de que se vaya entendiendo en qué consiste realmente la práctica de gestión de personas y cual es el rol activo de cada colectivo implicado dentro de la misma.

Los Recursos Humanos no es algo que hacemos. Es lo que hace funcionar nuestro negocio.– Steve Wynn.